corralcomunicado• «Reconstruyamos la comunicación», Insiste el Senador por Chihuahua en la Reunión de Atención a Problemática de la Sierra Tarahumara

El Senador de la República Javier Corral Jurado, el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, representantes de las comunidades indígenas que integran la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara, defensores de los derechos humanos, y funcionarios de gobierno a cargo del Fideicomiso de Barrancas del Cobre del Gobierno del Estado de Chihuahua, sostuvieron una fructífera reunión en las instalaciones de la Secretaría de Economía del Estado, para analizar a fondo los problemas que aquejan a las etnias indígenas de la zona serrana de Chihuahua, especialmente la revisión del proceso de ejecución de la sentencia de la SCJN (formación del Consejo Consultivo).

El legislador chihuahuense calificó de positivo este nuevo encuentro durante el cual se dio un minucioso seguimiento a las grandes problemáticas serranas planteadas con anterioridad. «Esta nueva reunión debiéramos tomarla como una oportunidad para plantear las cosas con la franqueza que cada una de las partes hemos participado. No obstante, [hay] algo que me preocupa muchísimo, […] cómo se permitió llegar a este nivel de rispidez. Necesitamos reconstruir la comunicación entre los distintos niveles de autoridad y las comunidades indígenas».

El comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz aclaró que Chihuahua es emblemático para el país y el mundo, tanto por su estado como por su población indígena, «los Rarámuris son un pueblo emblemático para el mundo, no sólo para México» apuntó, y al mencionar lo beneficioso que es este diálogo señaló que con el objetivo de lograr soluciones «… debemos establecer mecanismos de equidad, la incorporación de más compañeros de la sierra al fideicomiso, donde las diferentes autoridades de los distintos niveles de gobierno podamos servir como conciliadores, como garantes, y como facilitadores que se puedan hacer este acuerdo».

En esta reunión, misma que es consecuencia de la mesa de trabajo interinstitucional de alto nivel llevada a cabo el pasado mes de agosto, habitantes en Creel como Miguel Parra, pidieron ser incluidos en una próxima consulta, para saber qué, dónde, cuándo y cómo se darán soluciones que aquejan a su comunidad, pues lamentaron que el fideicomiso no favorezca la vida de las personas en la sierra y que, por el contrario, haya aumentado la pobreza, la basura, la contaminación en ríos, y con ello la imposibilidad de pescar. «Aumentó el turismo, el consumo de drogas y alcohol, la tala de árboles, las personas armadas, pero no la venta de artesanías, hemos tenido amenaza de desalojo, el proyecto turístico no nos ha beneficiado. Queremos que primero resuelvan los problemas que nos han generado, y que el gobierno funcione porque no está funcionando bien», señaló.

Corral Jurado igualmente señaló que cuando la política y el entendimiento fracasan, entran las instancias judiciales, «necesitamos plantear una nueva variable, una mayor cercanía, una mejor comunicación, y con ello generar una confianza que de momento no hay. No para golpearse sino para saber». Con ello el panista urgió a afinar mecanismos de consulta y no sólo para encontrar una solución a la participación, sino para que todas las comunidades realmente se beneficien.

Dijo que hay muchas comunidades que no están constituidas en ejidos ni en organizaciones agrarias, y ello ocasiona que no sean tomadas en cuentas en los términos de la consulta. «Hay muchas que no están representadas, y sí en cambio por intereses privados, por eso muchas veces se llegan a acuerdos fácilmente. Hay que reconstruir la relación, ver si podemos llegar a acuerdos».

Los acuerdos pactados en esta reunión son:

• Tanto el parlamentario de la entidad chihuahuense, como el Comisionado, sostendrán una reunión en México con FONATOUR y SECTUR para platicar de los avances de esta reunión, con la participación de los funcionarios de la Secretaría de Economía del gobierno del Estado.

• Que en próximos días (tentativamente los días 25, 26 y 27) del mes en curso sean convocados los titulares de las dependencias gubernamentales que sea necesario se incorporen.

• Que se incorporen las comunidades al Consejo Consultivo, que el gobierno del Estado formule una propuesta para incorporarlos, y que las comunidades presenten una propuesta de participación en el Consejo, como garantes estarán el Senado de la República y el Comisionado.

• Miguel Ángel González, de la CET, se compromete a solicitar se retire la auditoría a CONTEC.

• Se invite a los Senadores Alejandro Encinas y Eviel Pérez Magaña próximamente para discutir el tema de la estación del tren en la sierra.

Javier Corral aclaró que no se trata de oponerse al desarrollo económico, sino incentivar un mayor equilibrio entre el turismo, y la detonación económica que favorezca a los habitantes serranos.

Finalmente, la activista social y defensora de los derechos humanos en Chihuahua, María Teresa Guerrero, expuso que el gobierno estatal ha actuado débil, y mal, en atender los problemas multifactoriales que lastiman a las comunidades étnicas, y para comenzar un verdadero diálogo, debe de reconocer los errores cometidos. De la misma forma, exigió que se retire la auditoría a la Consultoría Técnica Comunitaria A.C. (Contec), y aclaró que los representantes de dicha etnias que fungen como una instancia entre la gente y el Estado, no son tomados en cuenta por el gobierno de César Duarte.

«El gobierno debe de reconocer que las personas no son de su propiedad, ni tampoco la sierra. La tierra, como defendió Zapata, es efectivamente de quien la trabaja».

Fuente: http://javiercorral.org/prensa/comunicados.php?id=8669

Share This