DEFENSA LEGAL DE LOS DERECHOS AL TERRITORIO, LA CONSULTA Y EL AMBIENTE

Este programa inició en 1999, como herencia de COSYDDHAC y como estrategia de trabajo con las comunidades cuyo antecedente más fuerte había sido la defensoría ambiental por el derecho a un ambiente sano y que culminó con la Petición ciudadana ante la Comisión de Cooperación Ambiental en el año 2000 en la que se denuncia las omisiones cometidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en la aplicación efectiva de la legislación ambiental relacionada con el proceso de denuncia popular, delitos ambientales y violaciones respecto de los recursos forestales y el medio ambiente en la Sierra Tarahumara, en las denuncias populares contra la tala ilegal e irracional del bosque.[1]

El antecedente de la problemática que viven las comunidades Rarámuri y Odami que acompaña CONTEC en el ámbito de los derechos al territorio y a la consulta se generó porque estas comunidades quedaron dentro de “propiedades privadas”, después del reparto agrario posrevolucionario.

A finales del siglo pasado y principios de éste se incrementó la presión hacia las comunidades que no tienen reconocimiento legal de su territorio, ya sea porque los “propietarios” o empresas nacionales y extranjeras buscaban la explotación del bosque, quieren construir proyectos turísticos o realizar megaproyectos como la del gasoducto y consideran que las personas que habitan en estos territorios les estorban. Este es el caso de Mala Noche, Bosques de San Elías Repechique y Huitosachi.

Huitosachi

Febrero 2017

En 2005 implementamos el juicio agrario de restitución de tierras del ejido El Consuelo y el juicio civil de reconocimiento del territorio de la comunidad de Mala Noche. En 2008 se interpuso la demanda de prescripción adquisitiva para la comunidad de Huitosachi.

En el 2010 se promovieron los amparos de las comunidades de Huitosachi y Bacajípare por la omisión de constituir el Consejo Consultivo del Fideicomiso Barrancas del Cobre violando el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada. A la defensa por el territorio se le suma la defensa en contra de la tala ilegal y la contaminación de ojos de agua por las descargas residuales de los hoteles establecidos en la zona denominada Divisadero Barrancas del Cobre.

Participamos junto con las comunidades Raramuri afectadas en los procesos de consulta del aeropuerto regional de Creel después de que la comunidad de Bosques de San Elías Repechique ganó el amparo 422/2014 en noviembre de 2014 y en la consulta del gasoducto El Encino-Topolobampo (2014-2015).

En CONTEC partimos de que en México no existe la legislación adecuada para la defensa de los derechos de los Pueblos, es por esto que hemos empleado diversas formas de defensa jurídica como el amparo en los casos de Huitosachi, Bacajípare y Bosque de San Elías Repechique, los procedimientos administrativos caso de Mala Noche, el juicio civil de Huitosachi, el agrario casos El Consuelo y Tewerichi, la denuncia popular y la denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de forma colectiva.

La defensa que llevamos a cabo incluye el litigio estratégico, acciones de gestoría, conciliación, mesas de diálogo, litigio en tribunales, vinculación y formación de redes con organizaciones y comunidades, capacitación de representantes indígenas e información a las comunidades y difusión a la opinión pública. – Ver Informe: Derechos Territoriales de los Pueblos Índigenas de la Sierra Tarahumara.

LOGROS

2017

FEBRERO

Sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la comunidad de Huitosachi en el municipio de Urique,  reconociendo los derechos territoriales sobre 260 hectáreas.

Ver boletín (2017)
Ver sentencia (2014)

SEPTIEMBRE

38 sentencias agrarias de jurisdicción voluntaria para la corrección del nombre, para lo que la Magistrada del Tribunal Agrario junto con su personal realizaron una audiencia itinerante en el ejido a favor de ejidatarios del Ejido Tewerichi, municipio de Carichí.

2014

NOVIEMBRE

.

  • Sentencia emitida el 27 de noviembre a favor de la comunidad Bosques de San Elías Repechique, a través de la cual se obtienen 65 millones de pesos por reparación de daños por la obra del aeropuerto Barrancas del Cobre de Creel por no haberles consultado.
    Ver sentencia
    .
  • La consulta a las comunidades indígenas afectadas por el tramo del gasoducto El Encino-Topolobampo (acción realizada a partir de la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara).

2012

MARZO

Sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la comunidad de Huitosachi, obligan al ejecutivo del estado a constituir el Consejo Consultivo Regional del Fideicomiso Barrancas del Cobre, con el fin de realizar la consulta y el plan de desarrollo social anual.
Ver sentencia

2005

Recuperación de 650 hectáreas, vía el tribunal agrario a favor del ejido El Consuelo.

LITIGIOS ACTUALES

  • Demanda de prescripción de la comunidad Odami Mala Noche del municipio de Guadalupe y Calvo.
  • Juicio de amparo por la falta de consulta en el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal afectando el territorio de la comunidad Bosques de San Elías Repechique del municipio de Bocoyna.
Share This