Boletín de Prensa
Chihuahua, Chih. – 20/04/2017


El Consejo Supremo de la Tarahumara, representado por Tomás Ruiz Mendoza y Enoé Carrasco, continúa su campaña para mantener el control y “la representación de las etnias del Estado”. 

La comunidad Bosques de San Elías Repechike, del municipio de Bocoyna, ganó el 27 de noviembre de 2014 la sentencia contra el gobierno del Estado, por la falta de consulta y los daños provocados a su patrimonio material e inmaterial, con la construcción del aeropuerto regional de Creel.

El pago de la indemnización a la comunidad Bosques de San Elías Repechique, se hará mediante un Fideicomiso, mismo que se constituyó después de un proceso que incluyó: presentar peritajes, la toma del aeropuerto por 12 días en el mes de abril de 2016, una negociación, un convenio revisado por el juez y un decreto del Congreso del Estado.

Quienes presentaron la demanda fueron los gobernadores indígenas de la comunidad y a nombre de la misma, así como de los habitantes de las 33 rancherías listadas por el INEGI.

En mayo de 2015, cuando se estaba ejecutando la sentencia, Enoé Carrasco, del Consejo Supremo de la Tarahumara, junto con la Comisariada de Bienes Comunales de San Elías y otras personas fueron a hablar con el juez que otorgó el amparo, para:

-Reclamarle que los reconociera como comunidad indígena y que participaron en la clausura de la obra del aeropuerto.

-Enoé Carrasco presentó al Juez un escrito apócrifo, ya que falsificó la firma del gobernador deRepechique, Nicolás Moreno, diciendo que la comunidad estaba de acuerdo con la construcción del aeropuerto y con la consulta que se hizo, por lo que daban visto bueno a la obra.

Por todas estas mentiras, la comunidad citó a Enoé Carrasco, del Consejo Supremo, y a la Comisariada de San Elías y tuvieron una reunión el 24 de mayo de 2015 en la que estuvieron presentes varios observadores; fue en esa reunión donde le reclamaron su actuación y le hicieron saber que él no los representa.

Los gobernadores de la comunidad tuvieron que acudir al juzgado en la ciudad de Chihuahua para explicar al Juez el engaño.

Como ellos lo han reconocido, la comunidad agraria San Elías no demandó al gobierno por afectaciones sufridas, aceptó públicamente la obra del aeropuerto, se prestó junto con Enoé Carrasco a falsificar la firma y a contar mentiras en el juzgado durante el juicio; además, han difamado a Bosques de San Elías Repechique diciendo que no existe, que son sólo 10 personas y ahora dicen públicamente que quieren ser parte del Fideicomiso y recibir beneficios.

El decreto de formación del fideicomiso es muy claro en relación a quienes son los beneficiarios del mismo, así como su órgano de decisión; los integrantes del Comité Técnico son 9; 4 de la comunidadBosques de San Elías Repechique, 4 del gobierno del Estado y un Secretario Técnico.

La asamblea comunitaria de Bosques de San Elías Repechique es quien va a determinar los proyectos o fondos en los que se va a destinar el dinero, con el acompañamiento de los integrantes del Comité Técnico.

La Consultoría Técnica Comunitaria, ha dado asesoría jurídica profesional y acompañamiento permanente a la comunidad, por lo que denunciamos la campaña de difamación de la cual hemos sido objeto por parte de los representantes del Consejo Supremo de la Tarahumara y de la anterior administración estatal; finalmente, reivindicamos nuestra misión de servicio a las comunidades indígenas a las que acompañamos.

Share This