La paz y la seguridad pública son condiciones indispensables para ejercer los derechos a la salud y a la educación
El pasado 20 de agosto funcionarias del gobierno del estado e integrantes de la sociedad civil acudieron a la localidad Santa Tulita a dialogar sobre los problemas de salud y educación que enfrentan las y los pobladores.
En la reunión participaron más de 80 integrantes de la comunidad, así como la Lic. Irma Villanueva Nájera titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; de la Secretaría de Desarrollo Social la psicóloga Rossina Uranga Barri; de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas a la Lic. Aurelia Rivas Valencia; el Dr. Francisco Herrera de la Secretaría de Salud, la Maestra Alma Gómez Caballero de la Secretaría de Educación y Deporte; acompañando a la comunidad Francisca Jiménez Barrientos de la Red por la Participación Ciudadana A.C. y Diana Villalobos Díaz de la Consultoría Técnica Comunitaria, A.C.
Los problemas educativos que enfrenta esta comunidad son: que los niños salen de primaria sin habilidades para leer, escribir y matemáticas; los maestros van 2 o 3 días a la semana; una de las maestras de la primaria pidió su cambio por problemas de inseguridad, por lo que la primaria y la telesecundaria no tienen maestros para iniciar el curso escolar, entre otros.
En el tema de salud, los principales problemas son la muerte materna-infantil, la desnutrición o la mala nutrición, los heridos; además, las brigadas médicas en ocasiones no acuden cada mes y sólo dejan medicamento para un mes. El médico responsable menciona que la inseguridad que existe en la zona causa que las brigadas no acudan a proporcionar el servicio médico.
Por su parte los representantes de la COEPI, explicaron los programas de mejoramiento de vivienda a los que pueden acceder los integrantes de la comunidad.
Fue un encuentro que brindó a funcionarias de primer nivel la oportunidad de palpar la situación de esa región, comprometiéndose a brindar respuestas a las problemáticas planteadas.