despojos

 

Organización Editorial Mexicana
4 de junio de 2014
Bertha Becerra / El Sol de MéxicoCiudad de México.- Para denunciar despojos de cerca de 50 mil hectáreas de sus tierras, tala de sus bosques, contaminación de sus aguas y el abandono en que ancestralmente se encuentran, 35 gobernadores rarámuris y tepehuanos acudieron al Senado de la República ayer por la mañana, donde manifestaron que el Fideicomiso Barranca del Cobre los amenaza con despojo forzado y cede concesiones a gente y comerciantes ajenos a su región.»Están desbaratando el paisaje, la belleza natural de la Barranca del Cobre para convertir esta impresionante belleza en una mole grotesca de concreto y fierro que desentona y afecta el entorno de inconmensurable belleza de la Sierra Tarahumara», denunciaron.

Esta caravana de 43 personas, ya que incluye mujeres y niños, estuvo la víspera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde su presidente, Juan Silva Meza y el magistrado Luis María Aguilar los recibieron, y esperan que el Ejecutivo federal y el Legislativo los traten igual que las máximas autoridades judiciales.

Lorenzo Moreno Pajarito, gobernador de la comunidad Bacajipare, demandó la protección «de nuestros recursos naturales, de las que hemos sido despojados por caciques madereros en complicidad con políticos y omisión de jueces que alargan las sentencias que muchas acaban siendo negativas».

Dijeron que no se oponen al progreso ni al desarrollo, pero que no pueden apropiarse de sus tierras que por siglos les pertenecen. «Ni 100 Cruzadas contra el Hambre acabarían con el rezago en nuestras comunidades», externaron.

Denunciaron el hostigamiento por parte de Fonatur y la violencia que prevalece y los asesinatos de 4 de sus integrantes que defendían la riqueza que durante siglos se han llevado de sus bosques. «Vivimos con miedo por el despojo de nuestro territorio. Somos pacientes, pero faltan al cumplimiento de su palabra», dijeron.

Y es que se construyen hoteles y complejos turísticos sin su consentimiento y aprobación en sus tierras ancestrales.

Vinieron acompañados de representantes de asociaciones civiles, entre otras; Alianza Sierra Madre; Consultoría Técnica Comunitaria y Tierra Nativa, A.C., que desde hace varios años los asesoran y acompañan en sus demandas y quienes junto con los senadores Javier Corral y Alejandro Encinas, les pidieron ser conducto para instalar una mesa interinstitucional para resolver su problemática.

w Despojos documentados

«Todos los casos de despojo están debidamente documentados. Ellos han hecho varios esfuerzos para ser escuchados. Incluso en marzo del 2013 varios de los representantes de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara tuvieron audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar que se instalara una mesa de alto nivel para abordar estos problemas. En ese encuentro, los funcionarios del Gobierno mexicano que acudieron a esa audiencia se comprometieron a darle seguimiento a la problemática y a instalar una mesa de alto nivel, pero no se ha instalado», dijo el senador panista Javier Corral Jurado.

Y el senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez, manifestó que la presencia de los gobernadores rarámuris y tepehuanos en la Ciudad de México, es para dar testimonio de una larga historia de abuso, corrupción e impunidad contra los pueblos tarahumara y tepehua, en donde la corrupción de autoridades, de caciques y de supuestos inversionistas, pretenden alentar proyectos para el desarrollo de la Barranca del Cobre y no son sino reflejo del desprecio que las autoridades en todos sus niveles tienen hacia el desarrollo de los pueblos originarios.

Consideró que es inaceptable que se otorguen permisos de explotación forestal en territorios que son propiedad de las comunidades originarias y que se hagan proyectos de desarrollo turístico sin la anuencia de sus autoridades y menos aún sin cumplimiento del compromiso que se tiene de la integración de un fideicomiso que debería crear un Consejo Consultivo para que con la participación de las comunidades tuviera realmente un impacto favorable para su desarrollo.

w Mesa interinstitucional

El senador Corral Jurado manifestó que mañana jueves en las instalaciones del Senado de la República tendrá lugar una mesa interinstitucional de alto nivel. Para ello se formularon 37 invitaciones a representantes del Gobierno federal y legisladores de las Comisiones vinculadas a esta problemática para desahogar problemas que tienen mucho tiempo en espera de justicia y atención por parte de las autoridades.

En este sentido, el senador Encinas convocó, hizo un exhorto a las autoridades de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a la de Medio Ambiente, Recursos Naturales; a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al Tribunal Superior Agrario así como a la Secretaría de Turismo y al Fonatur; a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Conagua, para que concurran a esta reunión de alto nivel.

Y ambos hicieron un llamado especial al Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indios, Jaime Martínez Veloz, para que no solamente esté presente sino para que cumpla los compromisos que asumió con las comunidades tarahumara y tepehua.

Hombres y mujeres y dos niños, acudieron al Senado. Ellas ataviadas con sus hermosos vestidos multicolores. Al término de la conferencia, brindaron parte de su arte a los presentes. Entonaron con violín y tambor ceremonial una lánguida y triste melodía que tres danzantes acompañaron con sus pasos parsimoniosos, lejos, muy lejos de sus majestuosas montañas, tierras y cañadas.

– Fuente: http://www.oem.com.mx/elheraldodetabasco/notas/n3415657.htm#sthash.OKzUkn9z.dpuf

Share This