Fuente: http://omniacuauhtemoc.com.mx/noticias/estado-obligado-a-cumplir-con-consulta-popular-en-aeropuerto-piden-resarcir-danos/

omniaestadoPor : Alejandra Rey
09-Dic-2014 18:21 -Uno a uno fueron llegando los habitantes de la comunidad Repechique a las instalaciones donde darían a conocer un triunfo más. El juez Octavo de Distrito, Ignacio Cuenca Zamora, había aprobado el amparo para obligar a que el Estado respetara la realización de la consulta popular para continuar con las actividades en la construcción del aeropuerto en Creel.

La omisión de una consulta popular por parte del gobierno del estado –al momento de construir sin estudios de impacto un inmueble para promocionar al turismo en la entidad- ocasionó que un pueblo, aproximadamente 300 habitantes, sufrieran las afectaciones en hectáreas forestales, caminos para accesos de los pobladores, actividad económica, pero sobre todo dañaran tierras –cargadas de símbolos espirituales- que fueron cuidadas durante años por sus verdaderos propietarios: los tarahumaras.

Luis Javier Pérez Enríquez, segundo gobernador indígena de Repechique, manifestó que este amparo que fue otorgado obliga a que el gobierno respete la consulta popular indígena en los proyectos que atentan contra las comunidades tarahumaras, además de que luego de que se notifique por las dependencias que ya recibieron la sentencia, estos tienen que resarcir los daños materiales ocasionados.

Con un nudo en la garganta, Pérez Enríquez manifestó que entre los daños materiales se encuentran las afectaciones –además de las mencionadas anteriormente- al área de recolección de plantas medicinales y hongos comestibles, las veredas fueron cercadas por lo que los niños, jóvenes y adultos tuvieron que recorrer más camino para llegar a Creel y a la escuela de San Ignacio.

Destacó además que los aguajes fueron contaminados y se dañó también un signo de espiritualidad que representa para ellos la tierra y el bosque de la Sierra Tarahumara, debido a que nunca el gobierno estatal y delegaciones federales han reconocido a los pobladores como pertenecientes al territorio que han invadido con obras de infraestructura.

Por todo lo anterior, los tarahumara fueron ayer a los juzgados federales para reconocer el trabajo del juez quien otorgó los amparos que generarán un avance en la resolución de la problemática que actualmente ha sido notificada a las autoridades estatales y federales.

Share This