
Chihuahua.- Representantes de la Red Pueblos Originarios de la Sierra Tarahumara en Defensa de Nuestros Territorios, presentaron un resolutivo en cuanto al 4to Foro realizado en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en donde conlcuyeron que exigen la revisión de expedientes agrarios para agilizar su trámite y la suspensión definitiva de permisos de aprovechamiento forestal.
En rueda de prensa con los representantes de algunos pueblos de la Sierra Tarahumara, afirmaron que en el último año se han incrementado el número de amenazas en contra de los habitantes, tanto por narcos como por quienes se dedican a la tala clandestina de madera.
Cabe señalar que este foro se realizó el pasado 14 y 15 de noviembre, y estuvieron presentes autoridades de los pueblos de Bacajípare, Choréachi, Mala Noche, Mogótavo, Repechike, Huitosachi y Coloradas de la Virgen, con la participación además de la tribu Yaquí, y el pueblo Guarajío.
Dieron a conocer que ante la falta de respuesta de las autoridades en los Tribunales, la falta de resoluciones y ejecución de sentencias que protegen sus derechos que como pueblos les otorgan las convenciones internacionales, los principales problemas que enfrentan son: el despojo de nuestro territorio, recursos naturales, amenazas de muerte y la violencia generada por el narcotráfico.
Los representantes de los pueblos indígenas, demandaron la respuesta inmediata a las demadas planteadas en la audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el pasado mes de marzo, ya que de lo contrario, indicaron que tomarán las medidas que consideren pertinentes.
«Exigimos la instalación de mesas de alto nivel para revisar los vacíos jurídico en relación al territorio indígena y la consulta, con la presencia del Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, así como la revisión de expedientes agrarios para agilizar su trámite y la suspensión definitiva de permisos de aprovechamiento forestal, así como la suspensión de obras en El Divisadero hasta que se realice la consulta a las comunidade afectadas», concluyeron.
En la reunión estuvieron presentes Lorenzo Moreno Pajarito, gobernador indígena de Bakajípare en Urique, Manuel Torres Ayala, representante de Mala Noche en Guadalupe y Calvo, Emilio Enriquez Cruz, de Repechike en Bocoyna y Lorenzo Torres Molina de Coloradas de la Virgen.