Chihuahua, Chih. 25 de mayo del 2021

El martes 25 de mayo, se llevó a cabo el penúltimo foro de la serie Aquí Estamos: Dignidad para la Sierra Chihuahuense, mediante un live de Facebook, dónde se pretendía platicar con los candidatos a la gubernatura del Estado de Chihuahua, y exponerles algunas de las problemáticas de la Sierra Tarahumara.

A pesar de que se invitó a todas y todos los candidatos, solamente confirmaron su asistencia: Brenda Ríos, del partido Verde, Luis Carlos Arrieta, del PES, Graciela Ortiz, del PRI, Alfredo Lozoya, de Movimiento Ciudadano. Los últimos dos candidatos, a pesar de haber confirmado, no asistieron al foro.

El foro fue moderado por Claudia Arlett Espino, del Instituto Estatal Electoral, y los temas expuestos fueron: salud y afectaciones al medio ambiente, educación, seguridad y justicia, y víctimas de violencia de género, defensores de derechos humanos, y desplazados. Estos, expuestos por Guillermo Palma, Isidro Morales, Todos los Santos Villalobos y Anarely Espino, de comunidades rarámuri.

Respecto al tema de educación, Isidro Morales, estudiante de lingüística y rarámuri de Norogachi, preguntó a los candidatos cómo lograrían que se garantizara la educación a las comunidades indígenas, sin que sea castellanizante y que se tome en cuenta la filosofía indígena. Ante esto, ambos candidatos estuvieron de acuerdo en que se le debía dar prioridad a la educación. El candidato Luis Carlos Arrieta dijo que: “claro que los vamos a apoyar con personas que sepan hablar con ustedes, pero ustedes necesitan aprender a hablar como nosotros, es indispensable la comunicación, porque es el mundo en el que vivimos, y el país es México, necesitamos maestros que hablen en su idioma y también en español”.

Todos los Santos Villalobos, quien es coordinadora de la casa de la mujer indígena ICH Mujeres, habló acerca de la situación que sufren las víctimas de violencias en la Sierra, principalmente las mujeres y niños. Comentó que es importante que exista seguridad pública en las comunidades, para que se atienda a las víctimas con respeto y con intérpretes. Ante este tema, Brenda Ríos dijo que se reconoce que existe mayor violencia en contra de mujeres indígenas, y que trabajar con ellas sería de sus prioridades, en caso de llegar a la gubernatura. “Crearemos refugios para mujeres, y para sus hijos, les brindaremos ayuda psicológica, para mujeres de todas las comunidades. Hay que visibilizar este problema que se agrava en comunidades alejadas.” El candidato Luis Carlos Arrieta, comentó que no era posible que siguiera existiendo esa situación. “Como gobernador seré implacable contra los golpeadores, machistas, violadores y homicidas. Vamos a hacer una fiscalía especializada, que dentro del cuerpo policiaco estén personas que hablen el idioma rarámuri”.

También se habló acerca de seguridad y justicia, y de los problemas de los servicios de salud, estos temas expuestos por Guillermo Palma, y Anarely Espino. Las preguntas que les hicieron a los candidatos fueron: “¿cómo garantizarían la inclusión del enfoque médico con pertinencia cultural?, y ¿cómo aportarían al medio ambiente de la Sierra para mejorar la salud de los habitantes de esta?

La candidata Brenda Ríos respondió que el presupuesto existe, y debería haber hospitales en la zona serrana. “El tema que tiene que ver con la salud y el medio ambiente está totalmente ligado, son dos derechos humanos que han sido violentados. Hay que mejorar los programas de salud.

Ambos candidatos cerraron su participación en el foro con algunos compromisos, que cumplirían en caso de llegar a la gubernatura. “Vamos a darles apoyos para que siembren, fomentar el turismo. Revisaremos la cuestión de educación, no pueden apartarse del mundo. Voy a formar un departamento especializado, que sea directamente para ustedes, y me voy a apoyar a personas que sean de su raza para que apoyen a Fiscalía, con su idioma, ideas y costumbres”, comentó Luis Carlos Arrieta, del PES.

“Por supuesto que la Sierra va a tener un papel preponderante”, comentó Brenda Ríos, del Partido Verde, quien también prometió hacer voltear las miradas de Chihuahua y México hacia la sierra, y hacia las personas que ahí habitan. “Voy a cuidar nuestros recursos naturales, porque si alguien no hace algo en este momento se van a terminar los recursos. No ha habido gobernadores con los pantalones suficientes para detener la tala, y cuidar el medio ambiente. La Sierra es de ustedes”, finalizó la candidata.

Share This