Gobernadores raramuris de la comunidad de Bosques San Elías Repechique en compañía de asociaciones civiles defensoras de los derechos indígenas, realizaron una visita al Juez del Octavo Distrito, Octavio Cuenca Zamora, para externar su agradecimiento ante la sentencia al amparo número 422/2014 para suspender los trabajos de construcción del Aeropuerto en Creel, obra que causó daños a las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara.
Esta sentencia visibiliza los derechos ancestrales que poseen los más de 300 pobladores raramuris que viven la comunidad de Bosques San Elias Repechique, es decir obliga al estado de Chihuahua a que reconozca que no hizo las cosas bien y pague los daños causados por la construcción del Aeropuerto.
Deforestación, tala inmoderada del bosque, áreas de pastoreo dañadas, así como veredas tapadas, destrucción del área de recolección de plantas medicinales utilizada por los raramuris tanto para subsistir, aguajues contaminados, todo la riqueza de un territorio ancestral que por siglos las comunidades han resguardado, han sido reducidas a un Aeropuerto que los gobernadores no pidieron, ni mucho menos les traerá beneficio alguno, dijeron.
El gobernador raramuri, Luis Javier Pérez Enríquez, externó que a raíz de la construcción del Aeropuerto de Creel, ha complicado el recorrido que hacen los niños hacia la escuela, ya que los chabochis” cerraron y cercaron incluso las veredas o caminos que conducían hasta los planteles educativos.
“No nos oponemos a mejora de infraestructura, pero no a costa de la vida de cada árbol que habita en el bosque que nuestros ancestros nos dejaron como herencia y al cual defenderemos hasta con la vida”, aseguró Pérez Enríquez.
De igual modo los gobernadores raramuris del Bosque de Elías Repechique, aseguraron que tanto la construcción del Aeropuerto de Creel como los gaseoductos el gobierno del Estado nunca les consulto, mucho menos se les dijo cuántas áreas forestales serían afectadas.
Pérez Enríquez, dio a conocer que nunca nos consultaron ni se nos dijo cuántas áreas forestales fueron y serán afectadas con la construcción del Aeropuerto de Creel.
El gobierno no ha respetado a la comunidad, somos invisibles para ellos, por lo cual el proceso que estamos llevando ha logrado que finalmente se nos reconozca y se nos tome en cuenta, ya que nosotros somos quienes ancestralmente vivimos en esta comunidad, por lo que gente de fuera no tiene derecho a venir a “hacer y deshacer con el bosque y mucho menos con los que habitamos en él”.
A partir de la consulta, los gobernadores raramuris, dijeron estar abiertos al dialogo y ser tomados en cuenta y ser respetados en sus decisiones.
En el caso de la construcción del gasoeducto tampoco se les tomó en cuenta, por lo que solicitaron a la empresa cuando realizaban el trazo de los terrenos, que les diera un informe por escrito, sin embargo, esta solicitud nunca se dio, a pesar del exhorto que se les hizo.
Fuente ahoramismo.mx