De la Redacción | 2016-03-02 | 12:38
Fuente: El Diario de Chihuahua

Chihuahua
.- La caravana denominada Por la Justicia en la Sierra Tarahumara, integrada por autoridades representativas de las etnias ubicadas en la sierra de Chihuahua, llegaron al Senado de la República para presentar problemas y necesidades que afectan a esas comunidades.
Aquí parte del mensaje expresado ante los legisladores federales:
«Nosotros tenemos muchos años luchando y defendiendo nuestro derecho a ser rarámuri y ódami y a vivir en el territorio donde nacieron nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros y nuestros hijos e hijas. Hemos hecho protestas, hemos ido a las oficinas públicas a hacer gestiones, nos hemos juntado con otras comunidades y organizaciones. Y, también hemos presentado demandas en los tribunales agrarios, civiles y de amparo».
Hace casi dos años, en junio del 2014, venimos por primera vez al Senado de la República para presentar nuestros problemas como pueblos originarios. Los senadores  y el Comisionado para el diálogo con los Pueblos indígenas  nos escucharon y apoyaron a las comunidades para que sus problemas fueran atendidos por las autoridades competentes.
De todos ellos, el principal problema que tenemos y sigue sin resolver, es la falta de reconocimiento legal del territorio ancestral y por lo tanto la falta de consulta libre, previa e informada sobre los proyectos que el gobierno está haciendo en nuestros territorios y que nos afectan. No tenemos acceso a los programas sociales que la mayoría de los mexicanos tiene como educación, salud y sobre todo no nos reconocen y respetan nuestro derecho a decidir sobre lo que queremos hacer en la tierra en la que siempre hemos vivido. Todo porque no tenemos los papeles que amparen la propiedad sobre nuestro territorio.
En algunas comunidades de las que desde hace más de 30 años han defendido el bosque que hay en su territorio ahora están sufriendo asesinato de sus compañeros, la persecución, la violencia y el desplazamiento forzado.
Share This