18 de septiembre de 2020
A la opinión pública,
El Consejo Directivo del Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC), asociación civil que acompaña a varias comunidades de la Sierra Tarahumara, se une a las expresiones de solidaridad con la comunidad Bosques San Elías Repechique, municipio de Bocoyna, Chihuahua, respecto a las graves violaciones de sus derechos colectivos como pueblo indígena. Estos derechos están reconocidos en la Constitución mexicana, tratados internacionales en materia indígena, legislación estatal y protocolos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A pesar de ello, el pueblo de Bosques San Elías Repechique, como otros en la Sierra Tarahumara y en el país, no tiene garantizados el ejercicio a su derecho al reconocimiento de su territorio, a la consulta previa, libre e informada, a la autonomía, y a la autodeterminación.
En ese sentido, nos sumamos a la comunidad en su solicitud de que se reconozca su derecho al territorio ancestral y se respete el derecho a la consulta libre previa e informada en todos los asuntos que tengan el potencial de afectar su vida colectiva incluyendo los permisos forestales otorgados por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Nadie mejor facultada que la comunidad misma para que decida sobre el uso y goce de los recursos a los cuales tiene el derecho definidos de acuerdo con los lineamientos del Fideicomiso creado por subsanar las afectaciones de la construcción del aeropuerto de Creel. La clausura de las obras de construcción del taller de costura Bowe Najativo, fruto de los proyectos productivos aprobados por el mismo Fideicomiso (en el que participan 5 secretarías del Gobierno del Estado), evidencia una contradicción e incongruencia al interior del mismo Gobierno del Estado, dado que por una parte paga una indemnización, forma parte del fideicomiso y aprueba proyectos productivos conforme a las reglas de operación y por la otra, deja de proteger los derechos de la comunidad reconocidos por la sentencia del Juez 8vo de distrito.
Por lo tanto, nos pronunciamos para que el Estado Mexicano resuelva de manera definitiva el problema de la comunidad otorgándole el reconocimiento sobre su territorio ancestral, que se retiren los sellos colocados por la Fiscalía del Estado en el taller de costura, los cuales revictimizan a la comunidad. Se busquen soluciones a las problemáticas que aquejan a los habitantes de Bosques San Elías Repechique y que amenazan sus vidas, formas de subsistencia y prácticas socioculturales que los identifican y caracterizan.
Felicitamos el desempeño de CONTEC como organización civil que acompaña a esta comunidad desde hace más de siete años, reconociendo y respetando en todo momento a las comunidades indígenas como autores de sus propias acciones y decisiones, es decir, en su calidad como sujetos de derecho público. A los miembros de la comunidad, les decimos que no están solos en su legítima lucha, y que estamos atentos a los comunicados que hagan públicos.
Por último, hacemos un llamado enérgico al respeto, la sensibilidad y apertura de todas instancias públicas y privadas vinculadas a la comunidad a fin de que cesen de inmediato los hostigamientos, la criminalización hacia las mujeres y hombres de la comunidad, la aplicación de la justicia selectiva y discriminatoria que han estado sufriendo en los últimos años, y que se conceda el reclamo legítimo que hace Bosques San Elías Repechique por el reconocimiento de su territorio ancestral.
Consejo Directivo de CONTEC
Rosa María Sáenz Herrera
Juan Jaime Loera González
Marco Vinicio Morales Muñoz
Isabel Saldívar Ayala
Eva Isabel Pérez Enríquez
Ivonne Arroyo Picard