Fuente: http://devenir.com.mx/devenir2013/diario/index.php?option=com_content&task=view&id=32557&Itemid=

Escrito por Redacción Ante nota publicada en el periódico “El Mexicano” de Ciudad Juárez

Ante la nota que se publicó en el periódico «El Mexicano» de Ciudad Juárez en relación a una presunta demanda que interpondrán indígenas inconformes que habitan comunidades aledañas al aeropuerto de Creel las asociaciones Alianza Sierra Madre, CONTEC, COSYDDHAC y Tierra Nativa, la directora ejecutiva de Alianza Sierra Madre, Isela González Díaz, desconoció a quienes brindaron estas declaraciones y los intereses que detrás de ellos existan.

Afirmó que en el caso específico de Alianza Sierra Madre acompañan y asesoran a las comunidades de Choreáchi (Pino Gordo) y Coloradas de la Virgen en Guadalupe y Calvo, por lo que no se entiende cuál es la intención de ligarlos al asunto de una región en donde ésta asociación no interviene.

Sin embargo, González manifestó su total respaldo y solidaridad a los indígenas de San Elías Repechike, que defienden de forma ejemplar su Derecho a una Consulta Previa, Libre e Informada, y reiteró su respeto hacia las luchas que otras comunidades Rarámuri mantienen por el reconocimiento de su territorio.

Otro asunto del cual se deslindó la directora ejecutiva fue sobre la cuestión política, pues en la misma publicación del citado medio se vinculan actividades políticas de otros actores con el trabajo de las asociaciones civiles, lo anterior con evidente mala fe. Finalmente, González agregó que esperará a que se presente la denuncia penal para saber el sentido en que se interpone y contestar como la Ley lo establece.

 

Share This