Chihuahua, Chih.-Los trabajos del gasoducto en la Sierra Tarahumara se reanudarán a partir de este día, luego de que ayer, por acuerdo de todos los gobernadores indígenas, asociaciones civiles, Gobierno del Estado y la empresa TransCanadá firmaron el acta con la que se da por concluida la etapa de información del protocolo de consulta.
También en esta reunión clave celebrada en Creel, seccional del municipio de Bocoyna, fueron aceptados la mayoría de los proyectos de las comunidades después de 8 horas de reunión, entre los que destacan puentes colgantes, arreglo de caminos, programas de abastecimiento de agua, etcétera.
«Estamos revisando otros más grandes, como es la petición de que se habilite una universidad en alguna de las comunidades; obviamente, esto tiene que ver con una serie de estudios y parámetros, pero claro que se buscarán las opciones para que sea posible», dijo Miguel Ángel González, vocal ejecutivo de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara.
El funcionario subrayó que la reanudación de la obra es de forma inmediata, luego de que se levantó el acuerdo y se estableció el programa de inversión social entre la Coordinadora Estatal de la Tarahumara y gobernadores indígenas.
Entre los programas presentados destaca el cuidado y conservación de los bosques, que es ambicioso y benéfico para la región.
«Vamos a revisar junto con los gobernadores las propuestas; vamos a ser garantes de que cada comunidad reciba lo que se le prometió, para eso vamos a establecer un comité que se reúna de inmediato para ver en cada una de las comunidades algunos de los planteamientos que tienen que ver con la población, planeación y varias otras cosas», indicó el vocal.
De igual forma, adelantó que «también entramos ya en la discusión del aeropuerto, que es el otro gran tema pendiente; ya presentamos protocolos de consulta en 4 comunidades: en Repechique inicia el 1 de marzo, y en las demás ya nos aceptaron, en Creel y en San Ignacio de Arareko, que es donde ya estamos aplicando el protocolo», culminó Miguel Ángel González.
Fuente: http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n3714987.htm