El Diario de Chihuahua.
Salud Ochoa | 2014-02-21 | 06:15
Creel, municipio de Bocoyna— Medio centenar de habitantes de la comunidad de “San Elías Repechique” —ubicada a 13 kilómetros de Creel—, hicieron acto de presencia frente a la sede donde ayer se desarrollaron las actividades por el “Día Internacional de la Lengua Materna”, con el objeto de manifestar su inconformidad por la construcción del aeropuerto y el gasoducto de Creel y que, aseguraron, atraviesa sus propiedades y afecta directamente sus tierras de cultivo, así como el camino de los niños para asistir a la escuela.

Los inconformes, encabezados por Luis Javier Pérez Enríquez, vocero de la comunidad; Emilio Enríquez, segundo gobernador; y Nicolás Sánchez, primer gobernador dijeron que solicitan al Gobierno el respeto a una consulta previa, libre e informada misma que nunca se dio para llevar a cabo las obras mencionadas.

Dijeron que el Gobierno no les ha reconocido su territorio y ha hecho proyectos sin consultarles, ni tomar en cuenta las afectaciones en sus predios dedicados tanto a la agricultura como a la ganadería. Además, indicaron, la construcción del aeropuerto ha afectado también el paso de los niños hacia la escuela ya que la obra se encuentra justo sobre el camino que tomaban los menores para acudir a los centros educativos más cercanos.

En el caso del gasoducto, agregaron, pasará por terrenos dedicados al pastoreo de ganado y al cultivo de granos para el autoconsumo sin contar con que “va en contra de nuestra forma de vida también”.

“No sabemos nada de lo que hace el Gobierno; pedimos que nos respete nuestro territorio. Ya lo hemos manifestado muchas veces en Chihuahua y también hay una denuncia en Derechos Humanos, pero no nos resuelven nada”, apuntaron.

Share This