mvsRocío Méndez Robles
03 Mar 2016
Fuenre: Noticias MVS
Representantes de la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara pertenecientes a ocho comunidades rarámuri y ódami de la regional, demandaron en la Ciudad de México el reconocimiento de su derecho sobre los territorios así como un diagnóstico de los problemas que enfrentan en salud, educación y acceso al agua, dado que han sido excluidos de todos los magnos proyectos de acceso al vital líquido pese a que ellos tienen los documentos de las tierras exploradas.
«Todas estas comunidades tienen procesos judiciales por conflictos agrarios o civiles», por ello también reclaman se respete su derecho a la consulta «libre e informada» ya que los megaproyectos en la sierra Tarahumara son echados a andar sin su parecer pero ellos son los primeros afectados», destacó Diana Villalobos, una de las defensoras que acompañan la caravana, a los micrófonos de Noticias Mvs.
«El principal problema que tenemos y sigue sin resolver, es la falta de reconocimiento legal del territorio ancestral. No tenemos acceso a los programas sociales que la mayoría de los mexicanos tiene como educación, salud y sobre todo no nos reconocen y respetan nuestro derecho a decidir sobre lo que queremos hacer en la tierra en la que siempre hemos vivido. Todo porque no tenemos los papeles que amparen la propiedad sobre nuestro territorio», detallan las comunidades de la sierra Tarahumara en un posicionamiento hecho público esta mañana.
«En algunas comunidades de las que desde hace más de 30 años han defendido el bosque que hay en su territorio ahora están sufriendo asesinato de sus compañeros, la persecución, la violencia y el desplazamiento forzado», agregan. «Las comunidades están enfrentando situaciones muy agresivas, en la Tarahumara ya han un desplazamiento de muchas localidades, por los ataques las comunidades se han refugiado en zonas recónditas», finalizó la activista.
Share This