
«Nosotros no conocemos a la persona que hace las declaraciones, creemos que existe un mal entendido por parte de quien da esas declaraciones y quizás puedan estar siendo asesorados por personas de otra parte», argumentaron.
Enfatizaron que el tema político está fuera de su lucha legitima por el reconocimiento a su tierra y el derecho a una consulta libre, previa e informada que hasta el día de hoy han defendido, ya que la nota en mención también vincula a actores políticos en el trabajo que han realizado las asociaciones civiles con las comunidades rarámuri.
«Lo político no entra en nuestro problema, la comunidad ya tiene sus propios problemas… esta nota nos afecta porque no dice lo que nosotros estamos pidiendo», expresaron los indígenas.
La representación de pobladores de San Elías-Repechike acudieron este miércoles a la ciudad de Chihuahua ya que se reunirán con autoridades estatales y federales para iniciar las gestiones sobre el reconocimiento a su tierra, además plantearán también una denuncia sobre la tala clandestina y la eliminación de los permisos de aprovechamiento forestal.