
Chihuahua.- En punto de las 9:00 am dio inicio el IV Foro Pueblos Originarios de la Sierra Tarahumara en Defensa de Nuestros Territorios en el Auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Alrededor de 80 personas se han dado cita para escuchar y conversar de viva voz a representantes de los pueblos rarámuri y ódami, quienes comunicaron acerca de la discriminación histórica que se ha reflejado en la falta de acceso a la justicia plena y el intento persistente de despojo de sus territorios y recursos naturales.
Se transmitió un vídeo relacionado con los proyectos mineros, debido a que esta actividad es una de las principales que azota a diversos pueblos a lo largo y ancho del país.
Como invitados se presentaron los pueblos Yaqui y Guarijío de Sonora, quienes compartieron su experiencia en la defensa del agua y de su patrimonio cultural, respectivamente.
El reconocimiento y respeto de sus derechos, específicamente en lo referente a sus territorios, está directamente relacionado con el derecho a la consulta, el consentimiento libre previo e informado sobre los proyectos gubernamentales que se hacen en su nombre y para su supuesto beneficio.
El consenso en las acciones entre los pueblos participantes a este IV Foro: Pueblos Originarios de la Sierra Tarahumara en Defensa de Nuestros Territorios, surgirá de la necesaria y oportuna palabra entre estos.
Representantes de los pueblos Yaquis y Guarojío dieron a conocer los motivos de por qué se mantienen en lucha.
Del mismo modo, ahondaron acerca del despojo que están sufriendo sobre sus recursos naturales.
Enfocados en la defensa del agua y rechazando las instalaciones de una autopista e infraestructura hidráulica (Acueducto Independencia), que se está generando para el control del vital líquido los representantes de Sonora invitaron a los Pueblos de la Sierra Tarahumara a conjuntar esfuerzos y sumar luchas en contra de las empresas trasnacionales.
Bajo una tradición de lucha, Tomas Rojo explicó al auditorio que son los intereses económicos los que están detrás de los proyectos en cuestión. “Si no respetamos el estado de derecho los poderes fácticos se apoderaran de México”, afirmó.
Las grandes empresas que han explotado nuestros bosques, ríos, lagos y en sí el territorio, son las que empujan y presionan a los gobiernos estatales y federal a que no reconozcan la propiedad legitima y ancestral de quienes han poblado desde siempre el territorio mexicano.
Sobresalió del IV Foro de los Pueblos Originarios, la interlocución del idioma original de los mismos.
Finalmente, a iniciativa de los representantes Yaquis y Guarojío se propuso un resolutivo que exprese la exigencia a los gobiernos estatales y federal de respetar y dar solución a todas las demandas en defensa de sus territorios y recursos naturales.
“Van sobre nosotros, después de que han destrozado nuestros bosques, nuestros pueblos, nuestros territorios”, enfatizó Tomas Rojo.