El juzgado 8vo de Distrito decreta la “suspensión de plano” de las obras del aeropuerto regional de Creel hasta en tanto se resuelva la controversia interpuesta por la comunidad Rarámuri Bosque San Elías-Repechique en contra del Fideicomiso Barrancas del Cobre por la falta de consulta y consentimiento libre, previo e informado.
El juzgado 8vo de Distrito resolvió, el amparo a favor de la comunidad Rarámuri Bosque San Elías- Repechique del municipio de Bocoyna Chihuahua, presentado el 2 de abril por la Comunidad en contra del Fideicomiso Barrancas del Cobre por las afectaciones sufridas por dicha comunidad derivadas de las obras de la construcción del aeropuerto regional de Creel. De las afectaciones que menciona el amparo son: la maya ciclónica que cancela los caminos y veredas tradicionales por los que transitan, la cancelación con tierra y piedra de un ojo de agua en uso por la comunidad, la tala del bosque y el movimiento de materiales entre otros.
La demanda también se presentó en contra de la Empresa Administradora de Servicios Aeroportuarios de Chihuahua, S.A. de C.V. por la concesión que el Gobierno del Estado le otorgó para construir y operar el aeropuerto regional de Creel.
La orden del Juez IGNACIO CUENCA ZAMORA va en el sentido de: “decretar de plano” la suspensión del acto reclamado para que de inmediato se suspendan las obras a efecto de evitar que se concluya la construcción del citado Aeropuerto Regional de Barrancas del Cobre-Creel, hasta que el juicio no se resuelva de manera definitiva
El Juez funda su resolutivo en la falta de aplicación del derecho a la consulta libre, previa e informada así como en el artículo 27 constitucional que establece que “la ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas”.
Esta orden constituye un precedente muy importante para avanzar en el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indios e impacta muy positivamente la vida y el esfuerzo de las comunidades quienes han visto realizar megaproyectos en sus territorios, sin ser tomadas en cuenta por las mismas autoridades, como es el caso de la Comunidad Bosques San Elías-Repechike.