12/10/2023

Bacajipare, Urique.

Total de participantes: 26

Objetivo: identificar la situación actual de la comunidad mediante un recorrido para realizar un análisis del entorno.

 

Para empezar con el taller se recordó todos los talleres que han tenido, para eso se realizó la siguiente pregunta: ¿qué temas hemos visto relacionado al agua? que el agua esta relacionado con todo por eso hemos trabajado con las trincheras, gaviones, zanjas a curvas de nivel y hemos nivelado con el aparato A. hemos cuidado los bosques porque son los que alimentan el aguaje.

¿Qué imaginamos que es lectura del paisaje?: ver como está nuestra comunidad. Al llegar a un lugar, es el primer lugar la vista quien guía al individuo, describir el paisaje rural de un pueblo o urbano de una ciudad. Los elementos que los conforman paisaje natural o humanizada y nos permite conocer mas a fondo el mundo que nos rodea. Dentro de la pregunta dibujaron los elementos que hay en la comunidad de Bacajipare como lo son: animales domésticos, animales del bosque, vegetación de pinos, alimentos del bosque, casas y entre otras cosas mas que construye el ralámuli para vivir.

Recorrido y exposiciones de los dibujos de manera individual.

En la parte alta observamos que hay muchos pinos, táscate, madroño y es el lugar donde se dan los hongos, también tenemos algunas plantas medicinales, hay casas y dentro de ellas se encuentra el salón comunitario, hay caminos de carretera. También es el lugar donde hemos trabajado mas con las obras de conservación de suelos como lo son: gaviones, trincheras, zanjas a curvas de nivel. También en la parte alta sembramos maíz. Igual es el lugar donde entran camionetas porque hay carreteras y caminos.

En la parte media es donde esta la comunidad de Bacajipare y el tipo de vegetación es donde empieza a cambiar la vegetación porque ya hay puros encinos, también hay partes donde se puede sembrar, pero ya en pequeña escala debido a que las condiciones geográficas no permiten, también a diario vemos el teleférico que pasean los turistas, tenemos senderos para los turistas, tenemos algunas cuevas que llevamos a los que visitan. En nuestra comunidad ya no entran camionetas y nada más tenemos nuestros caminos para llegar a pie o en bestias.

En la parte baja de la comunidad el clima es muy diferente en la parte alta ya que es cálido semiárido y se encuentra frutas como mango, naranjas, aguacate y limón. También pasa el Rio de Urique que viene siendo la cuenca del Rio fuerte. Hay chile silvestre que se llama chiltepín que es muy común que la gente recolecta para vender. En el rio casi no viven personas, aunque es la parte que hay más agua porque hay manantiales, sin embargo está muy inclinado el lugar.

 

Share This