Fuente: Periódico digital Entre Líneas http://www.entrelineas.com.mx/index2.php?controlador=noticias&id=255220

Publicado por: Nancy De León

Screen Shot 2014-08-19 at 1.37.37 PMDe siete comunidades tarahumaras y una tepehuana de los municipios de Guadalupe y Calvo, Bocoyna y Urique, Gobernadores y acompañantes indígenas que integran la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara y que expusieron diversas problemáticas ante el Senado de la República el pasado 5 de junio, este lunes fueron convocados a la mesa de trabajo de alto nivel, en la cual darán seguimiento a los avances para la solución de sus demandas.

Dicha mesa de trabajo fue convocada por el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz. Asimismo, los senadores Javier Corral Jurado, Alejandro Encinas Rodríguez y Eviel Pérez Magaña del PAN, PRD y PRI, respectivamente, estarán acompañando a los gobernadores indígenas durante la jornada de trabajo.

Cabe destacar que la Comisión de Senadores será garante de que los acuerdos y compromisos adquiridos por parte de las instituciones federales responsables de la solución de los problemas planteados por las comunidades indígenas se cumplan a cabalidad.

Las comunidades representadas por sus autoridades tradicionales y voceros son Colorada de la Virgen, Choréachi (Pino Gordo) y Mala Noche del municipio de Guadalupe y Calvo; Bacajipare, Huitosachi, y Mogótavo del municipio de Urique; Bosques de San Elías-Repechique del municipio de Bocoyna y Tewerichi del municipio de Carichí.

Por su parte se espera la presencia de funcionarios de alto nivel de las siguientes dependencias: SEDATU, CNDH, SEMARNAT, PROFEPA, SECTUR, FONATUR, CONAGUA, SCT, SAGARPA, SEGOB y del departamento de derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para dar solución a los problemas planteados en la Cámara Alta.
Los gobernadores y acompañantes indígenas estarán acompañados por las asociaciones civiles que los asesoran: Alianza Sierra Madre, Consultoría Técnica Comunitaria y Tierra Nativa.

Los asuntos que serán tratados en la mesa de trabajo se refieren a las violaciones sistemáticas a los derechos al territorio ancestral, la consulta y el consentimiento previo libre e informado, y aquellos derivados de la contaminación de manantiales.

Share This